viernes, 22 de febrero de 2008

LAGO STROBEL, SINONIMO DE FANTASIA !!!

El lago Strobel se encuentra ubicado en la zona centro-oeste de la Provincia de Santa Cruz, con una altura de 700 metros sobre el nivel del mar, a 130Km de Gobernador Gregores y a 630Km de Río Gallegos.

Hace ya más de una década que hipnotizados por el folklore de los gigantes del Strobel veníamos amenazando con intentar pescar en este ambiente tan desconocido como misterioso para nosotros. Después de la llegada, por razones laborales, del Guille Tenutta a la localidad de Gobernador Gregores, la cosa empezó a tomar color. Guille, mascarón de proa, decidió empezar a investigar, cosa que realizó con resultados por demás exitosos, llenándonos de anécdotas de las increíbles capturas sobre la margen este del lago.

Con el resultado puesto empezamos los diálogos para poder pescar la margen sur oeste del lago. Pasaron innumerables horas de análisis y estimaciones para poder definir la fecha, incluyendo un permanente sondeo de las páginas web climáticas para poder elegir un fin de semana que fuera favorable. Habiendo decidido intentarlo en Semana Santa, después de programar el viaje durante varios días junto a Miguel, emprendimos el viaje el jueves santo a las 8 de la mañana, previa parada en el lago Cardiel para ir calentando los motores y así poder empezar con la aventura del Strobel el sábado por la mañana.

El Viernes Santo arribamos a las 20:30 Hs a la localidad de Gobernador Gregores, donde Guillermo nos esperaba junto a Norberto, y una hora mas tarde llegaron los dos restantes amigos del team del Strobel, provenientes del Comodoro Rivadavia, Carlos Hermoso y el Doc Carlos. Luego de la cena empezamos a analizar el viaje junto a sus inmensas posibilidades, y fue muy difícil conciliar el sueño ya que la emoción nos embargaba sobremanera.

Sábado de Gloria, 7:00 horas todos arriba, a cargar las dos camionetas para emprender el viaje, un viaje tan corto como duro, de 130 km de camino de ripio. Faltando 29 km llegamos a la meseta del Strobel, minada, infestada de piedras volcánicas de todos los tamaños imaginables, y ahí comenzó la gran aventura. Con los vehículos a paso de hombre ( 1ª en doble baja ) , nos llevó más de tres horas recorrerlos, para llegar al “laguito de Norberto”, primera parada. Ya con los equipos armados empezamos a probar suerte, capturando infinidad de arco iris entre 1 y 2.5 kilos.




Después de un poco más de dos horas, y ya con la ansiedad controlada, seguimos viaje hacia el lago. En el camino atravesamos varias veces el río barrancoso para llegar a la estancia Lago Strobel de Don Rodríguez, quien nos facilito las instalaciones, y allí nos esperaba el encargado, Don Luis. Raudamente descargamos los bártulos y disparamos hacia la costa del lago (Agarrate para bajar con la camioneta , bajas 80 metros de altura en menos de 100 metros , casi una pendiente 1: 1 , 45º de pendiente y con una piedras que mas que piedras son monoambientes, que tal!!) Nuevamente a cambiarse y al agua. La costa esta conformada por muchas piedras volcánicas formando grandes barrancos rocosos, alcanzando una importante profundidad de manera casi inmediata, y ya a 10 metros aparece el veril y un verdadero abismo se abre frente a nosotros: señal de atención para no pisar mal y tener que pasar un mal rato.




Munidos de nuestros equipos #6, líneas de 175 grains en adelante, líderes pesados y moscas lastradas, encaramos el lago. Las arco iris no se hicieron esperar, casi en forma inmediata empezamos a sentir el rigor de estos grandes peces dueños de este verdadero paraíso. Los pesos fueron de entre los 3 y los 9 kilos, con un sprint inicial donde nos sacaban mas de 50 metros, mientras la adrenalina fluía por nuestro sistema a velocidades similares. Acercarlas es toda una odisea, la mente a mil, un sinfín de preguntas se hacían eco en nuestra cabeza... los nudos como estarán... el anzuelo aguantará... el líder no tendrá nudos de viento. Toda una tortura.



La afluencia de las grandes arco iris sobre la orilla es cosa común, y en más de una oportunidad se daban los dobletes. El que quedaba libre no sabía para donde disparar con el copo. Así fue transcurriendo la tarde, permanentemente con grandes truchas, en un verdadero paraíso de grandes buques. Empezó a oscurecer y esto, más el frió que nos hacía sentir el rigor de pescar en una zona tan alta, anunciaban el final de la jornada. De esta manera concluimos un sábado lleno de adrenalina, con grandes capturas que nos llenaron de placer, la pesca de nuestras vidas, verdaderos barcos con aleta caudal.


Regresamos a la estancia ( a subir ahora!!) donde Norberto se jugó con un asadito al horno propio de reyes, muy bien regado, más una picada de queso y jamón crudo casero que trajeron los Carlos del Chubut, para chuparse los dedos. Nuevamente sobremesa analizando la pesca que a esa altura ya nos había dejado innumerables recuerdos. Pasaban los minutos y empezamos de a uno a acomodarnos para dormir después de un día realmente tan agotador como placentero, pensando en qué nos depararía el destino para el día siguiente.

Domingo de Pascua, desayuno de por medio y emprendemos el viaje hacia la desembocadura del río Barrancoso, una hora de viaje a paso de hombre como para no olvidarse del día anterior, pero la pesca no dejaba de sorprendernos: verdaderas garrafas tanto en el río como en el lago. A las 14 horas ya estábamos de regreso en la estancia donde Don Luís nos esperaba con un hermoso cordero al asador, toda una delicia luego de la cual comenzamos a cargar las camionetas y a emprender el viaje de regreso. Nuevamente nos esperaban los terribles 29 Km. de piedras volcánicas con sus más de tres horas para poder atravesar la meseta del Strobel. A las 20 horas ya en Gregores, emprendimos el viaje hacia Río Gallegos, llegando de madrugada. Hoy solo quedan los recuerdos, la inmensa alegría de saber que quedan lugares de estas características. Ya con las expectativas más que cumplidas empezamos a organizar una nueva visita al Strobel, paraíso de grandes arco iris.


Gracias “ For ever ” Norberto, Guille y Luis por darme la posibilidad de contarle esto a mis nietos sin necesidad de mentir sobre el porte de las truchas !!!!!

Hasta la próxima aventura en tierras Santacruceñas.

EL GAITA
Manuel González Arias

martes, 5 de febrero de 2008

EL PELQUE !!!

Ubicado al oeste de la Capital de la provincia, Río Gallegos, a 140 Km., los primeros 30 Km. se transitan sobre la ruta nacional numero 3, los 110 restantes sobre la ruta provincial numero 5, camino a El Calafate, ahí nos encontramos dos ríos, el Coyle Norte y el Pelque, excelentes pesqueros de salvelinus fontinalis, los mismos se unen en la estancia Rincón del Chingolo, para luego continuar con el nombre de Río Pelque, el mismo recorre hacia el sur unos 60 Km. para unirse al río Coyle Sur y formar definitivamente el Río Coyle.

Desde hace muchísimos años este río es considerado la escuelita del fly cast, un río relativamente angosto, con una cantidad de truchas por demás exagerado, donde cualquier persona que se inicia puede lograr varias capturas casi sin dificultad, una forma de mantener a los mas chicos entusiasmados en sus inicios en el fly cast, las capturas van del medio kilo al kilo y medio, con algunas sorpresas que rondan los 2 kilos, también en los últimos años es muy común capturar marrones con portes superiores al de las fontinalis.

Es una alternativa mas que interesante a la hora de pescar en Santa Cruz, un río que es un deleite para equipos chicos y pequeñas ninfas, disfrutando de una jornada por de mas generosa la cual vivirá en el recuerdo permanente de cada mosquero, saludos cordiales desde la patagonia extrema.

















HASTA LA PROXIMA !!!!!!!

lunes, 4 de febrero de 2008

DEL PASADO AL PRESENTE

DEL PASADO AL PRESENTE

Hace unos 17 siglos que mojamos moscas; sin embargo, íntimamente, nuestro pasatiempo no ha cambiado tanto.
Las raíces de la pesca con mosca se hunden profundamente en nuestro pasado histórico, llegando a los tiempos en que los escritos eran una rareza conocida por unos pocos. Por esto, de esos lejanos tiempos nos han quedado muy pocas evidencias, y la mayoría de las pruebas posiblemente fueron destruídas en algún momento del violento pasado de la humanidad. Ya en tiempos muy primitivos nace un tipo de pesca cuyo objetivo no era simplemente llenar la bolsa, y si bien estamos seguros de que estos primeros pescadores de caña no devolvían los pescados, sí sabemos positivamente que pescaban para entretenerse.
Pesca a la romana Uno de los primeros cuentos de pescadores nos llega directamente de la época de Marco Antonio y Cleopatra. Según el relato ambos abordaron un barco para pasar un día de pesca. Marco Antonio no tuvo ni un pique, y para no pasar vergüenza ante la importante dama, mandó secretamente a unos buceadores a enganchar pescados en su línea. Al sacar Antonio tantos peces y los otros ninguno, Cleopatra sospechó que se trataba de algún ardid, pero no dijo nada y felicitó al romano pidiéndole otra demostración de sus habilidades ante la corte al día siguiente. Esta vez Cleopatra se aseguró de que sus buceadores, y no los del romano, engancharan el pescado y, ante el primer pique, Marco Antonio sacó, para su asombro y el de la corte de Egipto, un pescado muerto y misteriosamente salado. Rápidamente y sonriendo a su amada Marco Antonio se ocupó de remarcar que si bien el pescado no era el más grande, sin duda era el más viejo del día.
Llegan las moscas En algún momento de su desarrollo como pescador deportivo el hombre se enfrentó con algunos tipos de peces cuyo alimento eran los insectos. Esto le planteó un enigma, ya que la mayoría de esos insectos eran demasiado delicados para ser encarnados en los crudos anzuelos de la época y, mucho menos, para soportar un lanzamiento. Hace al menos mil seiscientos años, los anzuelos distaban mucho de los que conocemos actualmente. Es lógico suponer que alguien decidió fabricar un sustituto de los frágiles insectos, para lo cual, plumas, pieles e hilados comunes ofrecieron en esos momentos la solución adecuada. Así nacieron los primeros engaños artificiales, hoy llamados moscas. Muy poco se sabe sobre la manera en que se usaban estas primitivas moscas pero, como mencionamos antes, algo resulta totalmente evidente: este tipo de pesca era un entretenimiento. Si los pescadores de esos lejanos tiempos hubieran buscado capturar grandes cantidades, no dudo de que se habrían inclinado por el uso de algún tipo de red o trampa, elementos muy perfeccionados desde los albores de la humanidad.
Mosqueros macedonios Al historiador romano Caudius Aelianus debemos la primera mención específica y descripción de una mosca artificial en toda la literatura antigua, hace más de diecisiete siglos. Los pescadores eran nativos de Macedonia y en el río Astraeus -según la obra de Aelianus De Natura Animalium- los macedonios pescaban algún tipo de trucha con moscas hechas de lana roja y plumas de gallo de color similar a la cera. Esto convierte a los macedonios, poco después del comienzo de la era cristiana, en los primeros pescadores sobre los cuales poseemos un testimonio escrito, y que practicaban este arte con mosca artificial. Aelianus no sólo especifica la mosca usada sino que cuenta que empleaban una caña de unos 6 pies de largo, a cuyo extremo superior fijaban el hilado que terminaba en la mosca. Esta se dejaba caer cerca del pez, que atraído y excitado por sus colores -según palabras del mismo Aelianus- abría la boca y era capturado por el anzuelo. Como vemos, las bases de la pesca con mosca (la imitación de un insecto y su correcta presentación) parecen haber nacido hace más de 1.700 años, y no han variado apreciablemente hasta nuestros días. De los pescadores con mosca anteriores a los macedonios sólo podemos hacer algunas suposiciones, y por el momento no tenemos ninguna prueba fehaciente. Sabemos, sin embargo, que los elementos del pescador deportivo: caña, Iínea y anzuelo datan de mucho tiempo antes que los escritos de Claudius Aelianus.
Más allá de Grecia En Egipto, dos mil años antes de Cristo ya pescaban con caña, como lo demuestran pinturas encontradas en una de sus tumbas, donde observamos claramente entre las distintas artes de pesca, como redes y líneas de mano, a un pescador con una inconfundible caña de mano sacando un pescado. Muy posiblemente el futuro nos traerá importantes sorpresas sobre las verdaderas raíces de la pesca con moscas artificiales. Algunas pueden provenir de la China milenaria donde siglos antes que los macedonios, según la interpretación que pueda darse a ciertos poemas, los chinos usaban anzuelos cubiertos con plumas de martín pescador para engañar a ciertos peces. El primer gran tratado Luego de Aelianus la oscuridad cubre a nuevos escritos de pesca con mosca hasta que en 1496 aparece formando parte de una nueva edición del libro de "St. Albans", el Treatise of Fishing With an Angle, aparentemente escrito por una abadesa de Sopwell (Inglaterra) llamada Dame Juliana Berners. En su primera edición el libro de St. Albans versa sobre temas de cetrería, cacería y heráldica; en la segunda incluye el tratado sobre pesca con mosca, de Juliana Berners. En el tratado encontramos una completa descripción de los equipos y las técnicas utilizadas, el modo de fabricar los distintos componentes del equipo y una lista de doce moscas que imitan los distintos insectos del sur de Inglaterra. Al estudiar el tratado resuIta evidente que la pesca con mosca ya estaba perfectamente desarrollada en tiempos de la abadesa Berners y, si bien no tenemos escritos anteriores, es raro que una abadesa fuera totalmente autodidacta y produjera una obra de tal valor técnico sin tener fuentes previas. Suponemos que escritos anteriores que sirvieron de base a su trabajo se perdieron definitivamente o no han sido hallados hasta el momento. Al igual que el romano Aelianus, Dame Juliana Berners utiliza el vocablo "FIies" (moscas), para sus emplumadas creaciones, nombre que seguimos aplicando hasta el presente a todos los anzuelos vestidos con plumas, pelos y materiales sintéticos, ya sea que nuestra mosca imite un pescadito, un cangrejo, un roedor o verdaderos insectos. La verdadera mosca, la mosca casera, no ha tenido un papel importante en la pesca con mosca y sólo recuerdo que Marinaro escribió algo serio sobre este díptero en "A Game of Nods", página 63 de su monumental obra In The Ring of the Rise, libro que ningún apasionado de la pesca con mosca debe dejar de leer.
Cañas y líneas Aunque en los tiempos de Dame Juliana todavía se empleaba una línea de largo fijo, firmemente atada a la punta de la caña, en algún momento entre los macedonios y el tratado se había producido un cambio importante en el largo de las cañas. Los pescadores se dieron cuenta a lo largo de esos once siglos que alargando las cañas no sólo presentaban mejor la mosca, sino que además perdían menos pescados pues las cañas largas amortiguaban los tirones bruscos de manera más eficiente que las cortas. En el siglo XV las cañas de mosca rondaban los 18 piés, casi 6 metros. Se las fabricaba en dos o tres tramos, con las más diversas maderas. Estas varas sin pasahilos eran, por supuesto, cónicas: la parte inferior gruesa como un brazo se ahuecaba para guardar los otros tramos en el transporte. Como ya se imaginarán, el peso no era un parámetro que se tenía en cuenta por aquellos días, cuando las cañas no pesaban onzas sino kilos. La línea, generalmente de cerdas de caballo trenzadas de manera especial, se ataba a la punta de la caña, por lo que ambas tenían un largo similar. Si un pez grande (por ejemplo, un salmón) tomaba la mosca, no había posibilidad de ceder línea en la corrida, por lo cual una de las soluciones era tirar la caña al río y recuperarla con salmón o sin salmón una vez que éste se cansara de arrastrarla o cortara el hilo. En el tratado aparecen recetas de teñidos para camuflar la línea, algo muy avanzado para sus días, y las moscas descritas fueron la simiente de toda la progenie actual. Desde Dame Juliana Berners centenares de escritores han enriquecido el arte de la pesca con mosca y su sola mención llenaría un Iibro. La pesca con mosca es, sin duda, el deporte sobre el cual más se ha escrito y esto estimula nuevos aportes día a día que nos presentan cosas nuevas o mágicamente traen a la luz parte de la historia desconocida u olvidada. El desarrollo de las cañas modernas está íntimamente ligado a un cambio importante en las líneas, a la invención del reel y al agregado de pasahilos en las varas. No se conoce con certeza el momento en que los pescadores evolucionaron de una línea fija atada a la punta de la caña, a otra de mayor longitud que podía ser lanzada, pero el hecho que ésta tenía que deslizarse a lo largo de la caña obligó a buscar soluciones a este problema. El primer resultado fue el agregado de guías o pasahilos para mantener la línea controlada. Posteriormente, a medida que el lanzamiento evolucionaba, fueron desarrollándose diferentes tipos de pasahilos, hasta llegar a los que tenemos actualmente, que no han variado apreciablemente en los últimos cien años. Al comienzo, la línea de mayor largo se ataba en la base de la caña, lo que creaba una serie de incomodidades que se resolvieron con la aparición de los primeros y rudimentarios reels, llamados "wind", "wheel" o "winch", y cuya función primordial era albergar la línea que no se estaba usando. En 1651, T. Barker, en The Art of Angling, menciona por primera vez al reel y en 1657, en una edición ampliada de dicha obra, aparecen los primeros grabados de estos primitivos reels construídos en madera, de los cuales descienden directamente los que hoy usamos. En 1682 se habla del uso de la seda para fabricar las líneas de mosca. A partir de entonces la seda extraída del famoso gusano originario de la China reemplazó gradualmente a los otros materiales con los que se fabricaban líneas, entre los cuales podemos mencionar a las cerdas de cola de caballo y, en menor grado, a fibras vegetales y tendones de animales bien estirados. Con el uso de la seda se lograron líneas de excepcional calidad, ahusadas como las DT actuales, muy delgadas y perfectas para presentaciones delicadas. Aún hoy se siguen fabricando para los más puristas, que insisten en sus ventajas sobre las líneas plásticas para cierto tipo de pesca y no dudan en pagar el altísimo costo de estas líneas hechas totalmente a mano. Estas líneas de gran desempeño produjeron una revolución en el diseño de las cañas que nos lleva sin interrupciones hasta los grafitos actuales. Las pesadas y largas cañas de madera, adecuadas para emplear una línea fija, se tornaron obsoletas ante el cambio en las líneas. La posibilidad de lanzar línea fácilmente hacía innecesaria una caña tan larga, por lo que los 18 pies rápidamente se redujeron a unos 10/12, largo que se mantuvo hasta el siglo XX. Nuevos materiales Al mismo tiempo que las cañas se acortaban, nuevos materiales aparecían en escena. Las maderas pasaron al olvido ante un nuevo material de propiedades distintivas proveniente de cañas de bambú. Los primeros bambúes llegaron de la India y fueron muy usados hasta que una nueva variedad proveniente de la China demostró tener características muy superiores para la construcción de cañas. Este bambú conocido como "Tonkin" fue inmejorable desde sus primeros prototipos, en 1880, hasta 1970 en que aparecieron los primeros grafitos. Ni siquiera la fibra de vidrio de la década del cincuenta logró desplazar al Tonkin. Los ingleses fueron los primeros que experimentaron con el laminado de segmentos de bambú, lo que conocemos como "split-bambú", pero por alguna misteriosa razón estos primeros intentos no despertaron gran interés. El verdadero desarrollo de las cañas de bambú se produjo en los Estados Unidos, donde Samuel Philipe, armero y violinista de Pennsylvania, comenzó a laminar el bambú en tiras para formar tramos de cañas hacia 1846. Primero probó con las punteras para finalmente pasar a cañas hechas totalmente de split bambú. A partir de ese momento la pesca con mosca fue ganando adeptos rápidamente, muchos de los cuales a su vez se transformaron en diseñadores de revolucionarios equipos. Las líneas de seda finalmente fueron reemplazadas por las de plástico, que flotaban sin necesidad de ser enceradas a diario. Un poco más tarde aparecieron las líneas de hundimiento, que abrieron las fronteras técnicas a especies de peces que antes eran imposibles de alcanzar. Gran parte de la pesca que hoy practicamos la debemos a estos adelantos. El reinado del bambú cae, en la década del setenta, con la aparición en la fabricación de cañas de las fibras de carbono o grafito. Un grupo selecto de artesanos sigue fabricando cañas de madera y se dedican a quienes aún aprecian su carácter y sus cualidades, totalmente diferentes de las cañas sintéticas. La fibra de vidrio prácticamente ha desaparecido o está relegada a cañas de bajo presupuesto, ya que nunca pudo superar al bambú para las cañas de mosca. Las mejores acciones de los grafitos modernos son herederas de los trabajos de infinidad de artesanos del pasado dedicados al bambú, quienes sentaron las bases para cualquier diseño futuro. La pesca con mosca es un pasatiempo antiguo y honorable, sus raíces llegan directamente al pasado remoto y cierta tradición rige su conducta. Esta tradición afortunadamente ha dejado su mejor expresión en forma escrita y muchos se han encargado de transmitirIa a los que no pueden leerla, a sabiendas de que hay muchos motivos para sacar un pez, pero cierto arte y ciertas tradiciones que guían a la pesca con mosca la convierten en algo esecial para el espíritu humano.

LAS ANADROMAS

LAS ANADROMAS.

Antecedentes , Trucha Marrón (Salmo trutta L )

Orden Salmoniformes , Familia Salmonidae ,Sub. Familia Salmoninae , Genero Salmo , Especie Salmo trutta L
Originaria de Europa y de las Áreas costeras mediterráneas del norte de África y Oeste de Asia (Del Valle y Nuñez 1990).
Fue introducida a la Patagonia Argentina, entre los años 1904 y 1910 numerosas remesas de alevinos de salmónidos fueron introducidos al país, entre ellos la trucha marrón provenientes de Alemania, Bélgica, Francia e Inglaterra fueron sembradas en distintos Lagos, ríos y arroyos. (Pascual et al,2001)

La forma anádroma de trucha marrón, conocida comúnmente como “sea trout” sustenta pesquerías deportivas de nivel internacional en el Río Gallegos de Santa Cruz, el Río Grande y otros ríos de Tierra del Fuego y ríos de las Islas Malvinas.
En la provincia de Santa Cruz los registros de siembra verifican la introducción de esta especie recién en el año 1921, probablemente desde Alemania. En la provincia de Tierra del Fuego, el origen de estas truchas se remonta a 1930 a partir de peces provenientes del centro de Salmonicultura de Bariloche. En años posteriores las truchas sembradas en el río Grande se propagaron a otros ríos de la isla. Con el tiempo las truchas migratorias se han ido expandiendo por las aguas del Atlántico y por el Estrecho de Magallanes. (Extraído de la Web www.gesa.com.ar )

. La trucha Marrón es una especie con facultades migratorias (Hoar 1976) y posee una gran capacidad para adaptarse a distintos ambientes. Esto se traduce en un diverso grado de Polimorfismo. (J.L.Bagliniére ) con formas anádromas y residentes, especie iteróparas con un comportamiento de homing relativamente bajo, presenta dimorfismo sexual destacándose en los machos una prominencia en el maxilar inferior .
La coexistencia de formas residentes y anádromas se observa en varias especies de salmónidos , como ser en salmón del Atlántico ( Salmo Salar ), trucha de arroyo ( Salvelinus fontinalis ), trucha alpina ( Salvelinus alpinus ) , trucha cutthroat (Oncorhynchus Clarki ) y trucha marrón ( Salmo trutta L).entre otros.(Wilson 1997;Secor,1999)
Los ejemplares maduran sexualmente entre los uno y los ocho años de edad , aunque la mayoría lo hacen entre el tercero y el quinto (McFadden et al.1965, Moyle 1976, Alm 1951, Lorz 1974).Son las truchas más longevas (Wergzym y Ortubay 1991) y que alcanzan tallas muy importantes , tan apreciadas en la pesca deportiva.
La salida al océano produce grande cambios en el crecimiento, la fecundidad y el desarrollo temporal de eventos reproductivos, lo cual desencadena una serie de profundas modificaciones en la historia de vida de los peces (Torpe,1986;1989:;Jonsson y Jonsson,1993), historia que queda en evidencia en la diferentes formas de fijación de calcio en la escama y otolitos . El análisis de los patrones de fijación de calcio en escamas permite reconstruir la historia de crecimiento de los peces (Endo et al., 1998; Kato et al., 1996; Koo, 1962, Lancelotti, 2002) y caracterizar aspectos importantes de su biología, tales como los eventos reproductivos y las migraciones (Friedland y Haas, 1994).
A nivel mundial se han reportado ejemplares de hasta trece años en residentes y hasta dieciocho en anádromas (Raleigh et al. 1986).




La Steelhead del río Santa Cruz


El río Santa Cruz (50ºS, 71ºW) se origina en el extremo oriental del Lago Argentino y recorre 382 km en sentido oeste a este hasta su desembocadura en el Mar Argentino con una pendiente media de 0,53m /km. El Santa Cruz presenta una porción superior encajonada y con algunos rápidos con abundantes áreas de correderas y de posones con alimentación subterránea, una porción media meandrosa y una porción inferior con una gran influencia de mareas que llegan hasta 57 km aguas arriba de la desembocadura, lo que propicia la formación de una extensa ría (6 km en su parte más ancha) donde confluye el río Chico por el brazo norte de la ría Santa Cruz.
A poco de su nacimiento el curso del Santa Cruz describe una importante curva hacia el oeste que encierra varias islas conocida como la Vuelta del 2º Laberinto. Aguas abajo de esta curva recibe a su afluente más importante: el río Bote. El Santa Cruz continúa hacia el este por un curso meandriforme hasta alcanzar la Vuelta del 1º Laberinto, donde el río se traslada unos 4 km hacia el sur y presenta un ensanchamiento que le permite contener diversas islas. A partir de aquí recibe sólo cañadones de escurrimiento temporario sobre su margen norte como el Lechuza, el Yaten Guajen y el Kolian Kaike. En el tramo medio se produce un marcado estrechamiento del cauce provocando la formación de rápidos. Hacia el tramo inferior el cauce se va ensanchando y a la altura de la isla Pavón (40 km de la desembocadura) el cauce alcanza los 700 m.
El caudal medio anual del Santa Cruz es de 690 m3/seg., siendo la alimentación dominante de origen glaciar, con una sola creciente anual por el derretimiento de los hielos en sus cabeceras que comienza en noviembre, alcanza su máxima en febrero (2000 m3/seg) y termina en mayo. Los niveles mínimos se producen en primavera (150 m3/seg).
El ciclo de vida de la steelhead del río Santa Cruz comienza en el agua dulce donde los juveniles nacen y crecen por dos o tres años al cabo de los cuales migran al mar durante la primavera donde permanecen alimentándose por al menos un año antes de regresar al agua dulce a reproducirse.





El ingreso al río o “corrida” (del inglés “run”) ocurre principalmente durante el otoño mientras que la reproducción o desove no tiene lugar hasta la primavera. En la steelhead del río Santa Cruz sólo algunos individuos desovan durante su primer ingreso al río, mientras que la mayoría desova por primera vez durante el segundo ingreso desde el mar. Luego del desove los individuos migran nuevamente al mar y pueden repetir este ciclo de migraciones tróficas hacia el océano y reproductivas al agua dulce hasta 8 veces (individuos de 11 años de edad), es decir que son altamente iteróparas.





El Salmón Chinook del río Caterina, cuenca del Santa Cruz


El río Caterina (49ºS, 73ºO) localizado dentro de la Estancia La Cristina en el Parque Nacional Los Glaciares, se extiende a lo largo de 7,7 km en sentido norte–sur entre el Lago Anita y su desembocadura en el Lago Argentino. Posee sólo dos pequeños tributarios, ambos de elevada pendiente, el arroyo de las Frutillas y el arroyo de los Perros. El Caterina es un río de alimentación glaciar con gradiente medio de 11,13 m/km, una porción superior rápida de 2 km y una porción media de 6 km con caudal moderado y fondos de grava de grano más pequeño (10-100 mm). En el tramo inferior el cauce se ensancha considerablemente para desembocar en el lago Argentino. El caudal medio del río durante la temporada reproductiva de los peces (otoño) es de 21,4 m3/seg.

Como en el Hemisferio Norte, el salmón chinook del río Caterina presenta al menos dos variedades o razas: una forma designada “stream type” o fluvial (más frecuente), la cual permanece uno o más años en agua dulce antes de migrar hacia el mar, retornando de 1 a 3 años después a los ríos natales durante la primavera, varios meses antes del desove que ocurre en el otoño. La otra forma designada “ocean type” u oceánica, migra al mar durante el primer año y regresa a su río natal al cabo de 2-3 años en el mar durante el otoño, justo al momento del desove. Al ser una especie semélpara los individuos mueren luego del desove.


La trucha marrón o “sea trout” de los ríos Gallegos (Pcia Santa Cruz) y Grande (Pcia de Tierra del Fuego)
El río Gallegos (52°S, 72ºW) está ubicado en la región más austral de Patagonia continental y se extiende por 300 kilómetros en sentido oeste a este desde sus nacientes en las inmediaciones del poblado El Turbio hasta su desembocadura en el Océano Atlántico a través de un amplio estuario de 30 km de largo. A sus nacientes aportan las aguas del río Turbio, el cual tras recibir al Chorrillo Cóndor, emisario del lago Cóndor, adopta el nombre de río Gallegos. El Gallegos presenta una sección superior encajonada, una segunda sección amplia y meandrosa y una sección inferior con una gran influencia de mareas. En el tramo superior el Gallegos recibe a los ríos Zurdo por la margen norte y Penitente por la margen sur. En los tramos medio e inferior recibe afluentes de poca significación y escurrimiento intermitente, como ser el Gallegos Chico desde la margen sur que confluye a la altura de la Ea. Bella Vista.


En la ría Gallegos desemboca también el río Chico del Sur. Los últimos 45 km de este río están influenciados por las mareas oceánicas, las cuales alcanzan variaciones de hasta 13 m en el estuario
La alimentación del Gallegos es principalmente de aporte nival con un caudal medio anual de 32,41 m3/seg y las crecidas más significativas corresponden a la época de deshielo en la primavera (74,33 m3/seg). Fuera del período de deshielo, el escurrimiento se origina a partir de las lluvias invernales en el área de nacientes (52.40 m3/seg). La presencia de humedales tales como vegas y bañados constituyen reservorios valiosos en períodos secos (15 m3/seg).

El río Grande (53ºS 68ºO) en Tierra del Fuego se origina en la vertiente Nor-Oriental de la cordillera Fueguina en el sector chileno y recorre 170 km en sentido oeste - este hasta su desembocadura en el Mar Argentino. Este río forma parte del principal sistema de escurrimiento superficial de la isla con una cuenca imbrífera conformada por abundantes vaguadas, esteros y cursos de agua provenientes de los sectores chileno y argentino. Las nacientes se ubican en el sector chileno a partir de pequeños emisarios que escurren en el río Donoso y que luego de la confluencia con el río Rusphen forman el cauce principal del Río Grande.


Ya en el sector argentino, el valle del Grande se ensancha y el río fluye hacia el este sin mayores sinuosidades, recibiendo a los ríos Herminita por la margen norte y a los ríos Bella Vista, y Menéndez, emisario del lago Deseado, por la margen sur, todos de importante caudal. En muchos tramos, el valle aluvial del Grande supera un ancho de 1.500 m, como en los tramos Herminita-Menéndez, apreciándose la existencia de múltiples meandros abandonados. En el tramo inferior el cauce del Grande se estrecha, recibiendo al río Moneta por la margen norte y al río Candelaria por la margen sur. Luego de esta confluencia el Grande ensancha nuevamente su cauce para desembocar a través de un estuario en las aguas del Océano Atlántico. Su caudal presenta mínimos invernales y máximos al inicio del verano (1 a 2 m3/seg) cuando son frecuentes las inundaciones del valle inferior.
Es poco lo que se sabe aún del ciclo de vida de la trucha marrón anádroma de los ríos Gallegos y Grande, pero parece ser muy similar a aquel de la steelhead del río Santa Cruz. Del análisis de las escamas se desprende que en estas poblaciones los juveniles nacen en el agua dulce donde permanecen entre 1 y 4 años al cabo de los cuales migran al mar donde permanecen hasta 2 años. Dependiendo del tiempo de residencia en el mar, los individuos desovan durante el primer ingreso al río o vuelven a salir al mar y desovan por primera vez recién durante su segundo ingreso desde el mar. Son también muy iteróparas siendo capaces de repetir el desove por más de 6 veces. Al diferencia de la steelhead del Santa Cruz, en esta especie la migración reproductiva desde el océano tiene lugar a lo largo de un período extendido entre noviembre y abril, y la temporada de desoves se desarrolla a partir de abril.


SU ORIGEN EN LA PATAGONIA

En la Patagonia argentina, los salmónidos fueron introducidos por primera vez desde el Hemisferio Norte a comienzos del siglo XX con el objetivo principal de establecer poblaciones sustentables para el desarrollo de pesquerías deportivas. Entre los años 1904 y 1910 numerosas remesas arribaron al país conteniendo embriones de trucha de arroyo, trucha de lago y salmón encerrado provenientes de Canadá, trucha marrón proveniente de proveniente de Alemania, Francia, Bélgica e Inglaterra, trucha arco iris proveniente de Estados Unidos y Alemania (nuevamente introducida desde Dinamarca entre 1950-1970) y salmones Chinook, Sockeye y Coho provenientes de Estados Unidos. Durante los años siguientes y hasta 1970 el Centro de Salmonicultura de la ciudad de Bariloche se dedicó intensamente a la cría artificial y propagación de distintas especies de truchas y el salmón del Atlántico las que fueron sembradas en ríos y lagos en toda la Patagonia.
Casi 100 años después de las siembras originales, cinco especies de salmónidos se encuentran firmemente establecidas en todas las cuencas fluviales de Patagonia, desarrollando poblaciones residentes con un ciclo de vida enteramente restringido al agua dulce. Las más comunes y ampliamente distribuidas son la trucha arco iris, la trucha marrón y la trucha de arroyo. El salmón encerrado y la trucha de lago tienen distribuciones más restringidas, siendo el primero común en algunos ríos de las provincias de Neuquén y Chubut y el segundo en el Lago Argentino y sus tributarios.
El establecimiento de especies y variedades anádromas no ha alcanzado un éxito similar en la región. Sin embargo, en los últimos años se ha reportado la ocurrencia de cinco especies anádromas exóticas en diversas localidades de la Patagonia Austral. Por ejemplo, el salmón rey o Chinook proveniente de escapes de la salmonicultura en el norte de Chile desova en algunas cuencas fluviales de vertiente pacífica como los ríos Corcovado, Pico y Futaleufú en la provincia de Chubut. En la provincia de Santa Cruz el salmón Chinook ha establecido una población desovante en el río Caterina, en la cuenca del río Santa Cruz. Esta población es el resultado de una colonización reciente (1980s) a través del Estrecho de Magallanes, a partir de peces escapados de experimentos de ranching en la región de Magallanes en Chile, realizados con peces provenientes del río Green (Puget Sound, Washington, EEUU).
También en el río Santa Cruz aparece una variedad anádroma de trucha arco iris, conocida comúnmente como steelhead. El origen de la trucha arco iris anádroma y residente del río Santa Cruz se remonta a las siembras originales provenientes de California.
La forma anádroma de trucha marrón, conocida comúnmente como “sea trout” sustenta pesquerías deportivas de nivel internacional en el Río Gallegos de Santa Cruz, el Río Grande y otros ríos de Tierra del Fuego y ríos de las Islas Malvinas. En la provincia de Santa Cruz los registros de siembra verifican la introducción de esta especie recién en el año 1921, probablemente desde Alemania. En la provincia de Tierra del Fuego, el origen de estas truchas se remonta a 1930 a partir de peces provenientes del centro de Salmonicultura de Bariloche. En años posteriores las truchas sembradas en el río Grande se propagaron a otros ríos de la isla. Con el tiempo las truchas migratorias se han ido expandiendo por las aguas del Atlántico y por el Estrecho de Magallanes.
Por otro lado, se puede reconocer un segundo grupo de especies anádromas, constituido por aquellas que son importantes en el cultivo en jaulas flotantes en la costa de Chile, pero que aparentemente hasta el momento no han establecido poblaciones silvestres auto-sustentables. Tal es el caso del salmón del Atlántico y el salmón Coho o plateado, las dos especies más importantes en la salmonicultura chilena.

LOS SALMONIDOS
Los salmónidos son peces nativos de los ríos y lagos de aguas frías de Europa, Asia y Norte América. Las especies de esta familia llamada Salmonidae presentan gran variabilidad fenotípica (ej., forma, color, tamaño y comportamiento) y genética, tanto entre poblaciones y especies como dentro de poblaciones en un mismo río.
Algunas de las características más diversas del ciclo de vida de los salmónidos son:
La incidencia y grado de anadromía referida a la migración entre el agua dulce y el océano. Puede variar entre residencia (o no-anadromía) que es cuando la población es exclusivamente de agua dulce), la anadromía facultativa o parcial cuando sólo una parte de la población migra al océano y la anadromía obligatoria cuando la población entera migra al océano.La residencia fluvial referido al tiempo que los individuos permancen en el río natal desde que nacen hasta que migran al océano.La residencia marina referido al período que los individuos permancen en el océano alimentándose.El homing referido a la fuerte tendencia de los salmónidos a regresar al sitio natal para la reproducción versus el straying cuando la migración reproductiva se realiza hacia sitios “no-natales”. El número de eventos de desove a lo largo de la vida del individuo. Varía entre la semelparidad cuando los individuos desovan tan sólo una vez en la vida y luego mueren y la iteroparidad cuando los individuos pueden desovar numerosas veces a lo largo de la vida (de 2 a > 8 desoves).
Entre los miembros más estudiados de la familia Salmonidae, se distinguen tres grandes grupos: los salmones y truchas del Pacífico del género Oncorhynchus, el salmón del Atlántico y las “truchas verdaderas” de género Salmo y, finalmente, las truchas o “charrs” del género Salvelinus.
OncorhynchusLos salmones del Pacífico se encuentran representados por siete especies distribuidas a ambos lados del Océano Pacífico, el salmón sockeye o rojo Oncorhynchus nerka, el salmón king, rey o chinook O. tshawytscha, el salmón coho o plateado O. kisutch, el salmón chum o perro O. keta, el salmon rosado O. gorbuscha y los salmones masu O. masou y amago O. rhodurus endémicos de Asia. Estas especies son anádromas obligatorias y semélparas: nacen en el agua dulce, migran al océano donde crecen hasta alcanzar la madurez sexual, retornan a su río natal con un elevado grado de homing donde se reproducen por única vez y mueren. Por otro lado, las “truchas del Pacífico” están representadas por dos especies: trucha arco iris Oncorhynchus mykiss y cutthroat O. clarki que se distribuyen exclusivamente en la costa oeste de Estados Unidos. Estas truchas son anádromas facultativas con formas (“historias de vidas”) anádromas y residentes y son altamente iteróparas. En las formas anádromas los individuos nacen y crecen en el agua dulce por uno o varios años, luego migran al mar donde se alimentan y crecen por al menos un año antes de volver al agua dulce para reproducirse en su río natal (aunque el instinto de homing no es tan fuerte como en los salmones del Pacífico). Luego del desove los adultos vuelven a migrar al mar. Las truchas pueden repetir la migración entre el agua dulce y el océano numerosas veces.
SalmoEl género Salmo incluye dos especies: el salmón del Atlántico Salmo salar y la trucha marrón Salmo trutta distribuidas en ambas costas del Océano Atlántico (Norte). El salmón del Atlántico es predominantemente anádromo, pero también existe una variedad de agua dulce llamada salmón encerrado Salmo salar sebago, es iteróparo y posee un elevado grado de homing. Por otro lado, las truchas marrones son anádromas facultativas, iteróparas y presentan un comportamiento de homing relativamente bajo. El ciclo de vida de las formas anádromas de Salmo es similar a aquel de las truchas anádromas del Pacífico, aunque el salmón del Atlántico es por lo general menos iteróparo.
SalvelinusLas truchas o chars del género Salvelinus son endémicas de Norte América. Dentro de este género se encuentran la trucha de arroyo S. fontinalis y la trucha de lago S. namaykush. La primera es anádroma facultativa y desarrolla formas o poblaciones anádromas y residentes. Son muy iteróparas y el instinto de homing es relativamente bajo. La trucha de lago es una especie casi exclusivamente fluvial o lacustre, aunque algunas poblaciones pueden desarrollar formas anadromas costeras. El ciclo de vida de las formas anádromas de Salvelinus es similar a aquel de las truchas anádromas del Pacífico. En Argentina no se han reportado formas anádromas para este género.

INVESTIGACIONES
Nuestras investigaciones combinan enfoques y métodos de la ecología de poblaciones, la ecología evolutiva, la biología de la conservación y la biología pesquera para el análisis de las poblaciones de salmónidos anádromos introducidos en Patagonia como recursos pesqueros, como agentes de impacto ambiental y como modelos para estudiar el proceso de adaptación y microevolución.


La anadromía desencadena cambios profundos en el cronograma de crecimiento, maduración y supervivencia de los peces, con importantes derivaciones sobre su adaptación a los ambientes receptores, la dinámica poblacional y su papel ecológico en las comunidades receptoras. Nuestro programa de investigaciones considera a los salmónidos desde tres perspectivas diferentes, aunque complementarias.
Haga click sobre la imagen de la izquierda para más información.

Los salmónidos son especies exóticas en Patagonia. Nuestras investigaciones intentan identificar aquellos atributos de diferentes linajes, especies y ambientes que determinan la colonización y el establecimiento de poblaciones anádromas, caracterizando y mensurando algunos de sus potenciales impactos sobre los ecosistemas receptores, marinos y continentales.





Los salmónidos anádromos de Patagonia constituyen además un excelente modelo para estudiar el proceso de adaptación y microevolución. Nuestras investigaciones consideran las respuestas en el comportamiento, historia de vida y morfología a nuevas condiciones ambientales como un "experimento natural" para estudiar el proceso de adaptación. Este experimento tiene algunas características únicas: numerosas poblaciones, derivadas de linajes parentales conocidos, establecidas en intervalos de tiempo conocido a lo largo de un amplio gradiente geográfico/ambiental.

Mientras tanto, los salmónidos anádromos constituyen importantes recursos pesqueros recreativos. Muchas de las poblaciones de salmónidos anádromos de Patagonia sostienen pesquerías deportivas de renombre mundial, incluidos varios emprendimientos de explotación comercial. Nuestras investigaciones buscan identificar protocolos eficientes y económicos para el monitoreo y la evaluación de estas poblaciones como sustento para su manejo.



ECOLOGIA DE LA INVACION

Establecimiento, dispersión e impactos de salmónidos anádromos introducidos en cuencas fluviales de la Patagonia.
Participantes: Miguel Pascual, Carla Riva Rossi, Javier Ciancio, Billy Ernst Elizalde, Eduardo Aedo, Antonio Gagliardini, Florencia Botto, Oscar Iribarne, Ana Liberoff.


La ocurrencia de distintas especies a lo largo de distintas cuencas de Patagonia se utiliza para identificar las variables y procesos que caracterizan al establecimiento y a la dispersión de los salmónidos anádromos exóticos, y para anticipar algunos de sus potenciales impactos.
Un tema particularmente relevante referido a las especies exóticas es la identificación de las variables y procesos que determinan el establecimiento y colonización de las mismas en nuevos ambientes. Se trata de un tema de gran importancia aplicada, ya que encierra las claves para entender la invasividad de especies determinadas y la susceptibilidad a la invasión de ambientes con características particulares.

En este proyecto se propone utilizar a los salmónidos anádromos de la Patagonia austral como un modelo para estudiar el proceso de establecimiento y dispersión de especies exóticas en nuevos ambientes. Se contempla a la ocurrencia de cinco especies anádromas exóticas a lo largo de un gradiente de cuencas hídricas de la región con características contrastantes como un experimento natural para identificar variables y procesos críticos de las especies y los ambientes que determinan y modulan la colonización y el establecimiento de poblaciones auto-sostenibles.





Si bien el agua dulce constituye la región de cría de los salmónidos, las poblaciones y especies anádromas utilizan al océano como zona de alimentación y como vía de dispersión. Es en el mar donde capturan la mayor cantidad de energía y experimentan el mayor crecimiento; hasta el 99% del peso corporal total es adquirido en base a nutrientes de origen marino. El mar provee además la matriz que conecta a distintas poblaciones reproductivas y, por lo tanto, la vía de dispersión entre cuencas y de colonización hacia nuevas cuencas.
Por ello estamos analizando las características generales, físicas y biológicas, de los mares que circundan a la Patagonia argentina y chilena para identificar áreas con condiciones favorables para los salmónidos anádromos, para establecer los límites de su distribución y las vías de dispersión oceánica más probable entre cuencas, y para caracterizar a la comunidad marina receptora.


Esperamos generar hipótesis cada vez más específicas de distribución y comportamiento trófico de las distintas especies de salmónidos anádromos presentes en la región. En vistas del gran crecimiento y expansión geográfica de la salmonicultura chilena, esperamos que dicha información siente las bases para la construcción de escenarios regionales referidos a la aclimatación de salmónidos, sus potenciales impactos ecológicos y sus impactos, positivos y negativos, sobre las economías de la región.
Objetivos
Analizar patrones de colonización a escala mundial de las especies de salmónidos anádromos presentes en Patagonia.
Caracterizar los procesos históricos y demográficos asociados a la colonización de nuevos ambientes por especies ya establecidas.
Analizar el ajuste entre el ciclo de vida de distintas especies y ambientes particulares a través de modelos de hábitat fluvial empíricos y mecanísticos.
Determinar las áreas reales y potenciales de dispersión marina de las distintas especies de salmónidos anádromos, incluyendo una caracterización de las especies marinas que interactuarían con ellos.
Generar escenarios de distribución regional de especies anádromas en función de la expansión geográfica de la salmonicultura.
Interpretar el patrón de ocupación actual de cuencas fluviales de la Patagonia y generar escenarios de ocupación futura de ambientes.
Utilizar modelos bioenergéticos para dimensionar la magnitud del consumo anual de alimento por parte de determinadas poblaciones.
Algunas actividades
Confección de una base de datos de eventos de introducciones de salmónidos anádromos a escala mundial.
Reconstrucción de procesos históricos y demográficos asociados a colonización de nuevos ambientes a través del análisis de la arquitectura genética de poblaciones establecidas.
Relevamiento de las características de hábitat relevantes para el desarrollo del ciclo de distintas especies anádromas en distintas cuencas receptoras.
Construcción de modelos mecanísticos de hábitat para interpretar el ajuste de distintas especies a distintos ambientes.
Generar un sistema de información geográfico de capturas marinas de distintas especies, características físicas y biológicas del océano, distribución y solapamiento con especies marinas interactuantes.
Generar hipótesis tróficas de distintas poblaciones de salmónidos anádromos a través de la aplicación de isótopos estables y análisis de contenidos estomacales.
Caracterización bioenergética y modelado bioenergético para estimar la inversión reproductiva a distintas edades y el consumo de alimento a partir del crecimiento y la fecundidad observada.

Ecología Evolutiva de Salmónidos en Patagonia.
Participantes: Carla Riva Rossi, Miguel Pascual, Enrique Lessa, John Carlos Garza, Devon Pearse, Néstor Basso.


Nuestras investigaciones contemplan a la diversificación reciente de especies y poblaciones anádromas de salmónidos en Patagonia como un extraordinario experimento natural para estudiar los tiempos, patrones y procesos que promueven la adaptación de organismos a nuevos ambientes, el cambio evolutivo en poblaciones naturales y el origen de nuevas especies.
Los salmónidos son organismos ideales para el estudio de la microevolución (evolución al nivel de las poblaciones y las especies), ya que presentan una gran diversidad en historias de vida, desarrollo de adaptaciones locales y variación genética neutra y adaptativa, tanto dentro como entre poblaciones. La variabilidad en la expresión y el grado de incidencia de atributos tales como la anadromía (migración entre el agua dulce al océano), el “homing” (migración reproductiva al sitio natal) y el grado de paridad (número de desoves a lo largo de la vida) entre y dentro de las poblaciones ha moldeado profundamente el proceso evolutivo de los salmónidos, generando las oportunidades para el desarrollo de divergencia fenotípica y genética de las poblaciones, la segregación poblacional y, eventualmente, el origen de nuevas especies en tiempos evolutivos relativamente breves. Esta gran plasticidad les confiere además una gran flexibilidad evolutiva y ecológica para la colonización de nuevos ambientes.
En Patagonia, el reciente desarrollo de salmónidos exóticos anádromos (5-25 generaciones) brinda una oportunidad única de estudiar el proceso micro-evolutivo en tiempo real, ya que es esperable que los agentes selectivos que operan sobre la diversidad fenotípica y que moldean la estructura genética de las poblaciones se encuentren aún activos.
El objetivo central de este programa de investigación es utilizar a los salmónidos exóticos anádromos de Patagonia como un sistema modelo para investigar la arquitectura genética del proceso de colonización y micro-evolución de salmónidos en Patagonia y abordar cuestiones de interés aplicado para la conservación de estas especies en el rango original y el manejo en las comunidades receptoras.
La ocurrencia de distintas especies y poblaciones de salmónidos anádromos en Patagonia permite abordar el estudio de estos procesos a través de distintos casos de estudio: (i) invasión en proceso en el salmón chinook en cuencas de vertiente Atlántica y Pacífica de Patagonia, (ii) desarrollo de historias de vida alternativas en la trucha arco iris en el río Santa Cruz y (iii) desarrollo de historias de vida alternativas y estructuración poblacional en la trucha marrón de ríos de las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Objetivos particulares


Investigar la importancia relativa de procesos neutros (deriva y flujo génico, expansión poblacional) y adaptativos (selección) durante la colonización de nuevos ambientes.
Investigar el aporte de genotipo y ambiente en el desarrollo de la diversidad fenotípica, en particular aquella asociada a la expresión de anadromía vs. residencia y a la iteroparidad vs semelparidad.

Investigar los mecanismos moleculares subyacentes al desarrollo de aislamiento reproductivo y diferenciación poblacional entre y dentro de localidades geográficas.
Identificar los genes particulares que regulan la expresión de anadromía y residencia y otros atributos fenotípicos de valor adaptativo (ej., crecimiento, fertilidad, longevidad).
Actividades del proyecto
Investigar las fuentes de origen de los peces introducidos mediante revisión histórica y análisis genéticos a fin de establecer la procedencia geográfica, el grado de parentesco entre los linajes introducidos (origen común vs. origen múltiple) y el grado de incidencia de anadromía en los stocks ancestrales (anádromas, residentes o mixtas).
Emplear marcadores moleculares (ADN mitocondrial y microsatélites) para caracterizar la diversidad genética de las poblaciones contemporáneas en cada cuenca y compararla con aquella de las poblaciones de origen para establecer la ocurrencia y magnitud de efectos fundadores.
Recopilar información ambiental en cuencas de Patagonia para evaluar su aptitud como “cuenca anádroma” y el efecto de variables biofísicas particulares sobre la expresión y regulación del ciclo anádromo.
Emplear marcadores moleculares (ADN mitocondrial y microsatélites) para investigar el patrón de estructuración poblacional entre cuencas y poblaciones y en especies con anadromía facultativa investigar la relación entre variedades anádromas y residentes dentro y entre cuencas.
En especies con anadromía facultativa aplicar análisis genéticos (microsatélites), bioenergéticos y químicos (Sr:Ca en otolitos) para investigar el grado de asociación entre individuos anádromos y residentes.


A través de análisis bioenérgeticos y de las trayectorias de crecimiento juvenil investigar la relación entre el estado energético y de crecimiento con la incidencia de la migración marina (ej. anadromía vs. residencia) y la edad de migración marina (forma fluvial vs. forma oceánica en salmón chinook).
Aplicar enfoques de la genética cuantitativa para indagar acerca de las bases adaptativas de anadromía y residencia e identificar los mecanismos responsables de su transmisión a través de las generaciones.
Implementar modelos matemáticos de historia de vida para evaluar los costos y ventajas relativas de anadromía vs. residencia y semelparidad vs. iteroparidad en salmónidos exóticos de Patagonia, integrando información biológica y demográfica.

Biología pesquera recreativa.
Participantes: Miguel Pascual, Martín García Asorey, Luis Pellanda, Marcela Amaya Santi, Pablo Vigliano.
Nuestro grupo de investigación trabaja junto a las administraciones provinciales de Patagonia en el desarrollo de técnicas y procedimientos para fortalecer el manejo de la pesca recreativa continental en la región.
En años recientes, varios artículos en revistas científicas de alto impacto han exhibido algunos colapsos pesqueros estrepitosos, poniendo en tela de juicio la capacidad de la humanidad para manejar sus recursos pesqueros comerciales. Las pesquerías deportivas o recreativas han quedado de alguna manera al margen de esta discusión, tal vez porque tradicionalmente se las ha considerado como sistemas autorregulados, donde el interés de los pescadores y el esfuerzo de pesca declinarían con la calidad de pesca.





Algunas nuevas miradas a pesquerías deportivas tradicionales del hemisferio norte con claros signos de sobreexplotación han provisto un panorama menos optimista. La situación en la Patagonia no parece ser mucho más alentadora, ya que abundan los reportes de pérdida de calidad en la pesca recreativa continental, particularmente a través de la declinación en la talla de los peces capturados. Nuestro grupo de investigación trabaja junto a las administraciones provinciales de Patagonia en el desarrollo de técnicas y procedimientos para apuntalar el manejo de la pesca recreativa continental en la región.
Este trabajo se realiza en base a algunos principios generales:
Advertir la necesidad de desarrollar métodos y protocolos económicos y eficientes, que realistamente puedan ser asimilados por las administraciones provinciales.
Procurar la transferencia e incorporación de las capacidades técnicas generadas a las administraciones de recursos.
Procurar que el sistema biológico sea evaluado en forma sistémica, incluyendo en las consideraciones de salud ambiental a las especies nativas y a la integridad del hábitat.
Contemplar la diversidad geográfica de las provincias patagónicas, considerando la variación regional en las características biológicas y sociales de distintas cuencas hídricas y ambientes.
Promover el establecimiento de sistemas participativos de gestión que aseguren visiones pluralistas, responsabilidades compartidas y compromisos firmes en el manejo de los recursos.
Objetivos
Desarrollar y establecer sistemas de información de pesquerías recreativas eficientes y económicos.
Proporcionar capacidad técnica a las administraciones provinciales para respaldar el manejo de estos recursos.
Generar herramientas y procesos para desarrollar sistemas consultivos de gestión en pesquerías recreativas.
Algunas actividades del proyecto
Evaluación de recursos pesqueros continentales, ensayo con distintas técnicas de monitoreo de poblaciones de peces y de pesquerías recreativas.





Diseño y construcción de sistemas de información de la pesca recreativa.
Desarrollo de modelos matemáticos de simulación como herramientas de evaluación de medidas alternativas de manejo y como herramienta de comunicación entre técnicos, administradores y público.
Apoyo al desarrollo de sistemas de consulta y gestión de las pesquerías deportivas.

Cultivo de trucha arco iris en lagos de meseta sin peces de Santa Cruz.
Participantes: María del Carmen Diéguez, Julio Lancelotti, Miguel Pascual, Pablo Yorio.
La Meseta del Lago Strobel en la Provincia de Santa Cruz está punteada por cientos de lagos someros, ricos en biodiversidad acuática, pero carentes de peces nativos. El crecimiento del cultivo de truchas ha generado expectativas económicas, al igual que preocupación por su impacto ecológico. Nuestras investigaciones buscan identificar las claves de la integridad biológica de estos ambientes y entender el papel ecológico que tienen los peces introducidos en ellos, a fin de generar recomendaciones de manejo para el cultivo y la conservación de la biota nativa.


Mientras que los cuerpos permanentes de agua son escasos en la Patagonia extra-andina, algunas áreas de la meseta basáltica central están punteadas por miles de depresiones que colectan nieve y agua de deshielo, las cuales son ricas en biodiversidad acuática, incluidos varios endemismos de invertebrados y vertebrados. Este macroecosistema no tiene peces nativos conocidos y alberga una rica avifauna, incluyendo el macá tobiano (Podiceps gallardoi), una especie endémica y amenazada, descubierta en 1974. En los años 90 algunos lagos fueron sembrados con trucha arco iris, generando una actividad de acuicultura extensiva, así como preocupación respecto a los impactos potenciales sobre este ecosistema único.
Las introducciones de especies en lagos sin peces han provisto algunos de los ejemplos más emblemáticos de cascadas tróficas y cambios de régimen de la literatura ecológica.
Hemos iniciado un proyecto de investigación de largo plazo para entender las claves de la integridad biológica de estos lagos someros y el papel que en ellos tienen los salmónidos exóticos. Actualmente, nuestra investigación se concentra en la Meseta del lago Strobel (48º50`S, 71º20´W, 900 s.n.m, 2500km2), la cual por sí sola contiene más de mil lagos someros.
Las actividades iniciales de este proyecto consisten en trabajo de inventario y en una evaluación del funcionamiento básico de estos sistemas.


Objetivos
Generar un catálogo, una caracterización y una clasificación de los lagos someros de la meseta en base a variables relevadas a campo y variables medidas en imágenes satelitales.
Identificar asociaciones entre características de hábitat, estructura comunitaria, avifauna y aptitud para el desarrollo de prácticas de cultivo, a fin de generar principios precautorios para el manejo geográfico de la actividad productiva.
Analizar la estructura trófica y comunitaria en ambientes representativos de la meseta y en ambientes con distintas historias de siembras.
Generar hipótesis mecanísticas referidas al papel ecológico y a los potenciales efectos de la trucha arco iris en estos ambientes para guiar investigaciones futuras.
Actividades específicas
Caracterizar lagos representativos del sistema en base a variables limnológicas, comunitarias y al valor percibido por los productores para el cultivo de truchas.
Caracterizar la estructura trófica de ambientes representativos mediante la utilización de isótopos estables.
Generar un sistema de información geográfica (SIG) para albergar y analizar toda la información colectada por este proyecto.Aplicar modelos de hábitat para analizar la asociación de avifauna y especies claves de macroinvertebrados con variables físicas, químicas y satelitales.
Clasificar lagos de acuerdo a las variables recabadas y de acuerdo a su valor en términos de biodiversidad y producción.
Explorar correlaciones entre variables medidas a campo y las firmas espectrales de lagos en busca de algoritmos para extrapolar evaluaciones de campo al conjunto de lagos de la meseta.
Analizar el valor de estrategias alternativas de preservación de ambientes para resguardar la biodiversidad del ecosistema.
Resultados esperados
Nuestros resultados de manejo iniciales serán mapas empíricos de valoración de los lagos de la meseta en términos de su capacidad para albergar avifauna y para el cultivo de truchas, el tipo de información que los administradores de recursos podrían utilizar para analizar opciones precautorias de manejo. Mientras que los principales destinatarios de estos resultados son las administraciones de pesca, fauna y medio ambiente, trabajamos junto a los productores para entender sus expectativas y sus percepciones, e identificar medidas realistas para la regulación de la acuicultura.





Las otras actividades están dirigidas a generar hipótesis más específicas referidas a la estructura comunitaria, relaciones tróficas y los enlaces dinámicos entre las truchas y especies clave de las comunidades de los lagos. Estas hipótesis guiarán el diseño de investigaciones futuras, las cuales visualizamos orientadas a aspectos mecanísticos, dinámicos de la interacción de las truchas con la comunidad de los lagos. Esperamos que tales investigaciones nos permitan ir más allá de la simple identificación de hábitat crítico, hacia la generación de herramientas para pronosticar los efectos a escala comunitaria de distintas prácticas productivas (cargas de peces, cronogramas de cosechas, descanso y rotación).