El jueves 15 se inició la tan esperada temporada de pesca, adoptándose la modalidad de captura y devolución obligatoria.
Hasta el 1º de noviembre se podrá utilizar el carnet de la temporada pasada, pero posteriormente se deberá solicitar el de la temporada 2009-2010 en la dirección de avellaneda 801 1º piso.
En tanto los jubilados y menores de 12 años cuentan, según lo indica ley, con el beneficio del carnet gratuito.
En cuanto a los puestos de los guardapescas serán los mismos de la temporada anterior.
Es importante recordar que en la zona de Palermo Aike continúan vigentes dos accesos, uno es a la altura de la toma de agua y el segundo en el sector denominado “Las Piedritas”.
sábado, 17 de octubre de 2009
miércoles, 27 de agosto de 2008
ROYAL COCHMAN !!!!!

La "coachman" es una mosca muy antigua (en versión primero ahogada yluego seca), cuya seña básica de identidad es el cuerpo en herl de pavo real,que a veces se sustituye por felpilla, y las alas de color claro (generalmente blancas). Es posible que el nombre se deba al parecido del color de la pluma de pavo real con el de la casaca verde brillante que era habitual en los cocheros ingleses de hace un par de siglos.
El uso de herl de pavo real para construir el cuerpo de las moscas es aún
más antiguo: ya en 1621 Eugenio Raimondi describe una mosca con cuerpo de herl de pavo real, para utilizar en el mes de agosto; y anteriormente, en la edición de 1496 del Treatyse, Julyans Bernes nos describe la "shell fly", para pescar en el mes de julio, como una mosca con cuerpo de lana verde y anillado con una barba de pluma de cola de pavo real.
La larga historia de las "coachmen" ha dado como resultado multitud de variantes, conociéndose en la actualidad alrededor de cuarenta moscas diferentes, tanto secas como ahogadas, que incluyen en su denominación la palabra "coachman". De todas ellas la "royal coachman" es actualmente la más utilizada.
La historia de esta mosca es bien conocida: al parecer fue el neoyorquino John Haily quien la montó por vez primera en 1878, y fue A.C. Orvis quien al verla le aplicó el adjetivo "real", que refleja perfectamente su aspecto suntuoso, y que posteriormente se aplicó a otras moscas con parecida combinación de materiales en el cuerpo. Cincuenta años después Lee Wulff creó, a partir de la "royal coachman", su conocida "royal Wulff", con cercos de pelo de alce y alas de pelo de ternero. La "royal Wulff" ha logrado aún más fama que su antecesora (tal vez porque fue una de las primeras moscas secas utilizadas regularmente y con éxito para la pesca del
salmón).
Aunque la "royal coachman" es una artificial que no imita a nada en concreto, es una magnífica mosca de verano, que da buenos resultados tanto en ríos de montaña, de aguas rápidas, como en arroyos calizos de aguas más paradas y transparentes. Es posible que las truchas la tomen por una hormiga alada (Charles Ritz pescaba a menudo con una imitación de hormiga alada, la "fourmi brun", muy similar a la "royal coachman", exceptuando la posición de las alas), aunque también podrían confundirla
con el imago de alguna Efemerellidae, o con algún escarabajo de élitros verdosos y abdomen rojizo. Sea cual sea el motivo, el caso es que las truchas las tienen en gran aprecio.
La imitación no pierde nada, a no ser elegancia, si se monta con alas de pelo blanco, o con un mechón de polipropileno, y eso facilita el montaje y consigue que la mosca retuerza menos el bajo de línea.
El color exacto del jáquel no tiene realmente gran importancia, pero como curiosidad comento que existe un tono denominado "coachman brown", que es un castaño algo oscuro y con poco brillo, que sería el color más indicado para montar, al modo tradicional, esta mosca.
MATERIAL DE MONTAJE
Anzuelo Estándar para mosca seca, nº 12 - 16.
Hilo Negro.
Cercos/cola De barbas rígidas de jáquel rojizo.
Cuerpo Herl de pavo real fajado con seda roja.
Alas De pluma blanca de ala de pato.
Jáquel Rojizo.





lunes, 25 de agosto de 2008
ORANGE MARABOO
ORANGE MARABOO MG
Este modelo lo diseñe a principios de los años 80, resulto ser un stremer casi indispensable a la hora de capturar nuestras preciadas fontinalis, espero que sea de su agrado, saludos desde la extrema patagonia.

RECETA
ANZUELO SUGERIDO TMC 200R #6
COLA TIPPET DE FAISAN
CUERPO CHENILLE ROJO
RIB TINSEL MARTILLADO PLATEADO
ALAS MARABOO NARANJA Y FIBRAS DE PAVO REAL
CACHETE SUGERIDO PATO MALLARD
Después de concluida la mosca se procede a eliminar la lanceta del anzuelo.






Este modelo lo diseñe a principios de los años 80, resulto ser un stremer casi indispensable a la hora de capturar nuestras preciadas fontinalis, espero que sea de su agrado, saludos desde la extrema patagonia.

RECETA
ANZUELO SUGERIDO TMC 200R #6
COLA TIPPET DE FAISAN
CUERPO CHENILLE ROJO
RIB TINSEL MARTILLADO PLATEADO
ALAS MARABOO NARANJA Y FIBRAS DE PAVO REAL
CACHETE SUGERIDO PATO MALLARD
Después de concluida la mosca se procede a eliminar la lanceta del anzuelo.







jueves, 17 de julio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
FURTIVOS ATRAPADOS !!!!!!!!
En estos días se realizaron operativos de la policía y prefectura en conjunto en la
Localidad de Los Antiguos, como resultado y no fue sorpresa para la gente del lugar se logro atrapar a un personaje que lleva mucho tiempo haciendo de las suyas, trasladando las truchas a los restaurantes de Comodoro Rivadavia, acá les dejo unas fotos que me envío un amigo del operativo, la denuncia fue presentada en la dirección de pesca continental, esperemos que siga su curso como corresponde y no termine durmiendo en un cajón, entre todos podemos poner algo de freno al furtivismo, por favor denuncie a los furtivos, saludos
Localidad de Los Antiguos, como resultado y no fue sorpresa para la gente del lugar se logro atrapar a un personaje que lleva mucho tiempo haciendo de las suyas, trasladando las truchas a los restaurantes de Comodoro Rivadavia, acá les dejo unas fotos que me envío un amigo del operativo, la denuncia fue presentada en la dirección de pesca continental, esperemos que siga su curso como corresponde y no termine durmiendo en un cajón, entre todos podemos poner algo de freno al furtivismo, por favor denuncie a los furtivos, saludos
sábado, 31 de mayo de 2008
PESCADOS MUERTES, LEER A PESAR DE LO EXTENSO
martes, 22 de abril de 2008
A TU SALUD GALLEGOS GRANDE !!!!!
El Gallegos Grande fué, si bien la temporada es hasta fin de abril, las intensas lluvias en la cordillera provocaron el crecimiento de sus tributarios mas importantes, el rio Rubens y el río Penitente.
El Rubens viene fácil con mas de tres metros por sobre el nivel normal de la época, bajando a una velocidad propia de primavera, con sus aguas rojizas y arrastrando cuantas lengas encuentra a lo largo de sus orillas.
El Penitente se caracteriza por ser un río totalmente transparente, de aguas lentas, la situación cambio radicalmente, creció sus aguas se tornaron oscuras y veloces.
Todo ese caudal sumado al del río Turbio, provocaron un crecimiento impensado en el gallegos grande, el mismo creció mas de 4 metros, sus aguas totalmente oscuras hacen que nuestras mosca no se vean mas allá de 5 cm., para poder intentar pescarlo tenemos que hablar de líneas superiores a los 400 grains y como si faltara algo para completarla los vientos están soplando con ráfagas superiores a los 100 km.
A pesar de todo tuvimos unos días magníficos hasta la crecida, la cosa estuvo muy fría, por la mañana la camioneta estaba blanca de la escarcha, pero a pesar de todos estos inconvenientes nada hizo mella en nuestras ganas de pescar, se lograron buenas capturas, Guillermo tuvo la suerte de ser el ultimo en pescar estas hermosas anadromas, gracias por ser un excelente compañero de campamento y pesca.
El Penitente se caracteriza por ser un río totalmente transparente, de aguas lentas, la situación cambio radicalmente, creció sus aguas se tornaron oscuras y veloces.
Todo ese caudal sumado al del río Turbio, provocaron un crecimiento impensado en el gallegos grande, el mismo creció mas de 4 metros, sus aguas totalmente oscuras hacen que nuestras mosca no se vean mas allá de 5 cm., para poder intentar pescarlo tenemos que hablar de líneas superiores a los 400 grains y como si faltara algo para completarla los vientos están soplando con ráfagas superiores a los 100 km.
A pesar de todo tuvimos unos días magníficos hasta la crecida, la cosa estuvo muy fría, por la mañana la camioneta estaba blanca de la escarcha, pero a pesar de todos estos inconvenientes nada hizo mella en nuestras ganas de pescar, se lograron buenas capturas, Guillermo tuvo la suerte de ser el ultimo en pescar estas hermosas anadromas, gracias por ser un excelente compañero de campamento y pesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)